Clarín

Las especies que están en riesgo por la tala

Según los expertos, desde el yaguareté hasta el puma y el lapacho.

-

El monitoreo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentabl­e se realizó sobre las tres regiones donde se concentra el 85% del bosque nativo del país. Se trata de la selva misionera, el parque chaqueño y la selva tucumano-boliviana. Según biólogos y expertos consultado­s por Clarín, éstas son algunas de las especies en situación vulnerable por la deforestac­ión.

En la selva misionera, la pérdida de bosque nativo pone en riesgo a especies como el yaguareté, el pu- ma y el ocelote y otros mamíferos como el tapir, monos, corzuelas, dos especies de pecaríes y el coatí. El bosque nativo se compone allí de Pino Paraná, palo rosa, lapacho negro, guatambú y anchico. Todas especies amenazadas.

En la selva de Yungas ( monte tucumano-boliviano) también el yaguareté resiste a la amenaza de las topadoras, junto al tapir, el guacamayo verde, el loro alisero y el pato criollo. En cuanto a la flora nativa son propias de la región el cedro, el viraró, los alisos, el cebil, el horcocebil, el vinal y el lapacho.

En el Parque chaqueño ( el más castigado por la deforestac­ión, según el informe oficial) están amenazados el yaguareté, el tatú carreta, el aguará guazú, el ciervo de los pantanos, el lobito del río y el chancho quimilero y las especies típicas del bosque nativo: quebracho colorado, quebracho santiagueñ­o, quebracho blanco, algarrobos y guayacán.

 ??  ?? Topadoras. Barren con especies animales y vegetales por igual.
Topadoras. Barren con especies animales y vegetales por igual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina