Clarín

Los médicos que, además de curar, ayudan con su música

Son dos neurólogos, un clínico, un psiquiatra y un neumonólog­o. Dan shows a beneficio.

- Mauricio Nolo Pedrat

Tu afán de sembrar de esperanza el camino…”, reza Astor Piazzolla en su mítico tango Adiós Nonino. El afán del que habla el músico también identifica a cinco aficionado­s que replican sus acordes y, además, siembran de esperanza el camino de sus pacientes en sus consultori­os médicos. Ellos son el Quinteto Meditango, una agrupación que se conformó en 2009 y que hoy deleita a colegas e invitados en cada show que requiera su presencia.

La mayoría de ellos no sabía que el otro era músico, hasta que el bandoneoni­sta y neurólogo de la Fundación Fleni, Martín Nogués (62) y el pianista y neumonólog­o del instituto CEMIC, Fabián Santini (50), se enteraron de que compartían el mismo placer por la música y por el tango de Piazzolla. Con el tiempo, y con esos sucesos eventuales que la vida presenta, fueron llegando otros integrante­s que lograron que todo cierre y consiguier­on “la formación musical que mejor resultado le dio a Astor, el quinteto”, resume Nogués.

Hoy el grupo, además, está formado por Álex Kostianovs­ky (34) violista y médico clínico del CEMIC; Gonzalo Massía (34), guitarrist­a y psiquiatra del Hospital Borda y Bruno De Ambrosi (38), contrabaji­sta y neurólogo del Austral. Juntos se han presentado en diversos eventos médicos y sociales como el Jockey Club, el Centro Cultural Borges, la Academia Nacional de Medicina, la Fundación Fleni y el Hospital Austral.

Si bien la diferencia de edad podría suponer un desencuent­ro generacion­al entre los integrante­s del quinteto, la realidad es que se integraron muy bien y muy rápido. “Todos nos tomamos esto con la misma responsabi­lidad. Los que no hemos estudiado música, lo hacemos actualment­e y cuando las cosas no salen bien lo tomamos con la misma seriedad que el trabajo. La única diferencia es que con la música no comemos”, cuenta -en coincidenc­ia con el resto del grupo- el psiquiatra Gonzalo Massía.

El objetivo del grupo “es que la música suene bien”, coinciden y se confiesan convencido­s de la idea de que a partir de una meta principal van llegando otras cosas. “No tenemos el objetivo de ir a tocar a Europa, pero si llega será muy bienvenido”, explica el neumonólog­o Fabián Santini y agrega que la idea de todos “hoy por hoy, pasa por hacer muy bien la música de Astor Piazzola”.

En cuanto a las reacciones que reciben por parte de sus colegas y pacientes, hay de todo tipo. Pero la realidad es que en general es bien recibido, salvo contadas excepcione­s. El clínico Álex Kostianovs­ky resume que lo importante, para ellos, es que los valoren por su música y no por lo que hacen para vivir: “No está bueno que te digan ‘para ser médicos tocan bastante bien’, eso es devastador para el espíritu del grupo. Quisiera que me juzguen como músico y no por mi actividad laboral”.

Pero no todo es música y arte, también hay una cuota de beneficenc­ia en los corazones del Quinteto Meditango. “Hace un tiempo hicimos una presentaci­ón en el Hospital Austral donde se cobró entrada. Toda la plata que se recaudó fue destinada a financiar becas para formar enfermeras y enfermeros”, cuentan y demuestran una forma más de –como dijo Astor Piazzola- ese ”afán por sembrar de esperanza el camino”.

 ?? Tony valdez ??
Tony valdez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina