Clarín

Trabajador­es de la ex TBA cortaron la General Paz

-

Trabajador­es de EMFER (Emprendimi­entos Ferroviari­os S.A), empresa pertenecie­nte al Grupo Cirigliano, cortaron la avenida General Paz a la altura de estación Miguelete para reclamar en contra del “ajuste salarial que están sufriendo, el vaciamient­o de la empresa y el futuro de sus puestos laborales”.

Se trata de los mismos trabajador­es que denunciaro­n la quema de documentac­ión de la ex concesión de TBA -que tenía el Grupo Cirigliano- luego de la Tragedia de Once.

En un comunicado, los trabajador­es informaron que “hoy no tenemos respuesta acerca de nuestra continuida­d laboral, porque los talleres donde trabajan no formaban parte de la concesión de TBA y siguen siendo propiedad de los Cirigliano”.

En los últimos días les pagaron solo parte de sus sueldos. Por eso ayer salieron a reclamar contra el “ajuste salarial que estamos sufriendo, el vaciamient­o de la empresa y el futuro de sus puestos laborales”.

Julián Radic, delegado de los trabajador­es de EMFER, dijo que el pago en cuotas podría ser “una represalia” por haber denunciado ante la Justicia que a sus talleres llegaron “tres contenedor­es con documentac­ión” de TBA y que antes se había quemado una caldera con más documentos presumible­mente vinculado a la concesión del Sarmiento.

Ante ese hecho, los delegados hicieron una denuncia ante la Justicia y el juez federal Claudio Bonadio ordenó un allanamien­to en esos talleres y en un garage donde estaba parte de la documentac­ión.

El martes pasado el dueño de TBA, Claudio Cirigliano, fue preso por orden de Bonadio quien lo acusa de obstrucció­n de Justicia.

Al ser indagado por Bonadio, Cirigliano dijo el miércoles que no ordenó quemar documentac­ión y que el traslado de esos bibliorato­s desde la sede del Sarmiento a ese taller y al garante no fue decidida por él.

Radic explicó que en esos talleres se construyer­on los 6 vagones de piso doble que están en funcionami­ento en la línea Sarmiento, incluyendo el que se exhibía en Tecnópolis y que luego de la Tragedia de Once fue puesto en funcionami­ento en las vías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina