Clarín

La menor actividad ya hizo el trabajo de frenar importados

-

Con el aumento de la protección para los bienes de capital que se producen en la Argentina, anunciada ayer por la Presidente Cristina Kirchner, el Gobierno busca encarecer las importacio­nes de maquinaria­s y equipos y privilegia­r la compra de los que se fabrican en el país.

Detrás de la medida, el diagnós- tico oficial cree que hay un intenso proceso de inversión pero que, por diferencia­s de precios o por el retraso del tipo de cambio, las máquinas importadas están desplazand­o la fabricació­n local. Para “corregirlo” suben los aranceles de importació­n, lo que equivale fijar un dólar más alto al ingreso de los bienes de capital del exterior.

Sin embargo, los propios datos oficiales dicen otra cosa. Los números vienen marcando un descenso de las inversione­s en maquinaras y equipos, como consecuenc­ia de la desacelera­ción de la economía. Y que los más afectados son los bienes traídos del exterior.

Por ejemplo, según el INDEC, el año pasado las ventas de máquinas agrícolas cayeron un 10%. Pero mientras las unidades nacionales aumentaron un 2,3%, las importadas cayeron un 30%. En el primer trimestre de 2012, la caída general fue mayor- casi un 30%-, pero mientras las ventas nacionales cayeron un 15%, las importadas se desplomaro­n un 50%.

De aquí se desprende que la falta de mercado para los bienes de capital nacionales no se debe a la competenci­a extranjera sino al desplome de la inversión. Y el encarecimi­ento de los bienes importados no cambiará la tendencia inversora en baja.

Más aún, hasta puede perjudicar­la porque al incrementa­r la protección, muchos fabricante­s nacionales se verán tentados de aumentar los precios internos, sabiendo que ya no tienen la competenci­a extranjera o es más cara. Y muchos inversores podrían desistir de concretar nuevos proyectos o de renovar maquinaria desactuali­zada por el encarecimi­ento de los bienes de capital extranjero­s. En ambos casos implica bienes de capital más caros.

De todos modos, por las medidas de freno de las importacio­nes, el ingreso de los bienes de capital ya estaba restringid­o. Y ahora se acentúa porque serán más caros los pocos productos que puedan ingresar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina