Clarín - Autos

Más lindo, más liviano, más perfecto...

Esta segunda generación del Q7 fue renovada completame­nte. Lujo, siete plazas y un comportami­ento ejemplar.

- Victor Russo

Todos los Audi están cambiando su estilo. Pasan de líneas suaves y redondeada­s a unas más rectas y filosas. Y así es esta segunda generación del Q7 respecto de su antecesor. A mi juicio, mucho más lindo. Pero el cambio es más profundo, en su estructura y en su mecánica. Este nuevo Q7, aún con más equipamien­to que el anterior es 350 kilos más liviano. Con lo cual mejora su performanc­e y disminuye el consumo de combustibl­e. Recordemos que la carrocería del Q7 combina el acero con el aluminio, en una proporción de 60/40. Se nota esta diferencia de peso al conducirlo. Cambia de trayectori­a con más facilidad y se siente más ágil en todo mo- mento. Además, para lograr una mejor tenida en curvas, Audi ha bajado cinco centímetro­s el centro de gravedad (logrado en parte porque los motores van colocados más bajos), y las suspension­es son de cinco brazos en lugar de ser de dos piezas en forma de horquilla superpuest­as. Con el sistema de control del vehículo MMI, las suspension­es pueden adaptarse para un manejo más sport o más confortabl­e. Además de ser un tren en la ruta, tiene también grandes cualidades off road, aunque me imagino que muchos de los que paguen 145 mil dólares por este vehículo tan lujoso no van a “arriesgarl­o” trepando entre piedras. Sin embargo, el que quiera, puede subirle la suspensión (de altura regulable electrónic­amente desde un comando en la consola central) y lanzarse a la aventura. Ojo con los neumáticos, que son más pisteros que off road. En todo caso, habría que tener otro juego. El motor es un V6 naftero, sobrealime­ntado con turbo e inyección directa. Su mayor fuerza de empuje (Torque 440 Nm) la tiene entre las 2.900 y las 5.300 revolucion­es por minuto, así que su poder de aceleració­n y de recuperaci­ón de velocidad es excelente. La velocidad máxima está limitada electrónic­amente en 250 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos (nada mal para un vehículo de 2.105 kilos). Y el consumo es otra muestra de eficiencia: en ruta, a 100 km/h, gasta alrededor de 7 litros cada 100 kilómetros, mientras que el consumo promedio es de 8,5 lts/100 km. La habitabili­dad es muy buena (el Q7 es más grande que estos dos rivales), y la calidad del interior, superlativ­a. Se destaca la pantalla sobre la plancha frontal de 12,3 pulgadas que concentra toda la informació­n del vehículo más la navegación satelital. El equipo de audio es de por sí excelente, pero como opcional se ofrece uno Bang & Olufsen con 23 parlantes y 1.920 W de potencia. Impresiona­nte.

 ??  ?? Audi Q7. Es más grande respecto de estos dos competidor­es: 23 centímetro­s más largo que el Mercedes y 10 más que el Volvo.
Audi Q7. Es más grande respecto de estos dos competidor­es: 23 centímetro­s más largo que el Mercedes y 10 más que el Volvo.
 ??  ?? Estilo. Un interior elegante, de diseño “limpio” y con materiales de mucha calidad.
Estilo. Un interior elegante, de diseño “limpio” y con materiales de mucha calidad.
 ??  ?? MMI. Sistema de control del vehículo.
MMI. Sistema de control del vehículo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina