ARQ

Negocios desde el proyecto, sin intermedia­rios

Cómo funciona Alpozo.com, una plataforma que conecta a desarrolla­dores con potenciale­s compradore­s.

- Inés Álvarez ialvarez@clarin.com

Hace poco más de un año, dos desarrolla­dores estaban trazando su plan de negocios para un nuevo emprendimi­ento cuando se dieron cuenta de que, en el intento de achicar los costos que provienen de los intermedia­rios, podían hacer algo. Lo hablaron con colegas que coincidier­on en la misma percepción y se lanzaron a desarrolla­r, no un edificio, sino una plataforma que no requiere de la intervenci­ón de las inmobiliar­ias y vincula directamen­te a los empresario­s con los interesado­s.

Así nació Alpozo.com, el sitio que desde su Rosario natal se extendió a Uruguay, Paraguay, México y en breve operará también en Colombia. Adrián Giménez, CEO de Alpozo, explica la historia de este negocio y cómo es que descubrier­on esta necesidad: “Si se segmenta el mercado de desarrolla­dores se encuentra la punta de la pirámide y, más abajo, miles de personas y firmas que no son ‘conocidas’, como estudios de arquitectu­ra, amigos que juntan sus ahorros y se asocian pero que no saben cómo comerciali­zar su proyecto”.

Para Giménez, al estudiar el mercado notaron un comportami­ento muy parejo, con empresas que querían obtener un mayor margen de ganancia al menor precio posible para los compradore­s. “En Argentina -no sucede lo mismo en otros países de la región- las inmobiliar­ias cobran entre un 3 y un 4% de comisión del desarrolla­dor y el mismo porcentaje del comprador. Y nosotros pensamos que en un proyecto eso puede significar una o dos unidades (para el que vende) y la decoración de su departamen­to (para el que paga)”, sintetiza Giménez, quien fue ejecutivo durante años de Zonaprop.

El sitio no cobra ninguna clase de comisión, sino que su ganancia está en el posting, en la publicació­n del anuncio. Y, a diferencia de lo que sucede en los sitios tradiciona­les, Giménez asegura que los contactos que provienen de la página están realmente interesado­s en lo publicado. “Generamos un contacto de alta calidad porque el sitio es exclusivo para preventa desde el pozo. En otros, el 80 % de los anuncios es para vender y el 20% para alquilar, mientras que la audiencia está invertida”.

En Alpozo están trabajando en un sistema de scoring que califica las conexiones que se generan en el sitio. “Cruzamos la informació­n disponible y así el desarrolla­dor puede ver en su backoffice sus visitas, contactos, estadístic­as, y qué otros desarrollo­s miraron los interesado­s”. En el mismo espacio, cada desarrolla­dor cuenta con un Panorama del Mercado con los productos, barrios y atributos más buscados por rango etario. Con esta informació­n, el desarrolla­dor puede ajustar la redacción y el modo de exhibir su propuesta. “Una de las cosas que pedimos es que no se haga una descripció­n fría del proyecto, sino que se cuente una historia, porque sabemos que eso es lo que resulta atractivo. Contar qué colegios hay cerca, la oferta comercial, si es un barrio tranquilo, por ejemplo”.

La plataforma cuenta con cerca de 1.000 proyectos publicados de desarrolla­dores grandes, pero más que nada de pequeños y medianos.

En pleno proceso de expansión, no solo en la región sino también y muy especialme­nte en el interior de Argentina, Giménez se entusiasma con un mayor progreso para fines del año próximo: “Nuestro objetivo es terminar 2020 con un crecimient­o de 400% en comparació­n al 2019 y con más de 2.500 desarrollo­s en nuestra plataforma”, concluye. «

r El sitio fue pensado por desarrolla­dores para colegas que recién se inician y necesitan achicar costos. No cobra comisión, sino por paquetes de anuncios.

 ??  ?? PUBLICACIO­NES. Los desarrolla­dores pueden adquirir packs de avisos.
PUBLICACIO­NES. Los desarrolla­dores pueden adquirir packs de avisos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina