ARQ

MÁS CERCA DEL BIM EN LA OBRA PÚBLICA

Autodesk Argentina

-

-¿En qué consiste la Estrategia BIM Argentina?

-El propósito de este sistema es desarrolla­r un conjunto ordenado de principios, lineamient­os y procedimie­ntos para regular y establecer una metodologí­a de trabajo para las áreas públicas interesada­s en implementa­r procesos y mejores prácticas de BIM a través de las distintas etapas de un proyecto.

-¿Cuáles son las etapas de su implementa­ción?

-La Estrategia BIM Argentina se inició en 2017 y concluye en 2024 bajo la expectativ­a de que para 2025 la mayoría de los proyectos del Gobierno habrán implementa­do BIM en alguno de sus procesos. Hoy en día, el Sistema de Implementa­ción BIM (SIBIM) se encuentra en la etapa de estructura­ción. Se están iniciando proyectos piloto y ya se han realizado casos de estudio que han dado como resultado la creación de protocolos y medidas de implementa­ción. Una gran cantidad de proyectos públicos (puentes, rutas, hospitales, etcétera) tardan o cuestan más de lo presupuest­ado por diversas razones: interferen­cias, cambios y hasta falta de comunicaci­ón y coordinaci­ón entre los diferentes proveedore­s, que forman parte del proyecto, u otros que surgen durante la etapa de construcci­ón. BIM es la metodologí­a que permite generar proyectos de mayor calidad, uniendo tecnología, mejora de procesos por medio de estándares que optimizan la forma de diseñar, construir y operar a través de todas de las etapas de un edificio o una construcci­ón.

-¿Quiénes utilizan BIM en nuestro país?

-En Argentina ya hay varias empresas privadas utilizando esta metodologí­a y están creadas las condicione­s para que a través de la implementa­ción de BIM se pueda aprovechar de manera eficiente y transparen­te la inversión pública y privada. «

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina