ARQ

Materiales en crudo y obras de arte XL en un hotel boutique

La identidad de Mauro Bernardini y Cecilia Timossi, presente en Pilar.

- Vivian Urfeig vurfeig@ clarin. com

Materiales crudos, objetos de diseño y obras de arte: las claves de Casa Sur. En el corazón de Pilar el hotel boutique Casa Sur se destaca por los detalles de diseño interior. Con 55 habitacion­es exclusivas, abrió las puertas este año a partir de un proyecto de arquitectu­ra interior diseñado por Mauro Bernardini y Cecilia Timossi. “Creamos el hotel como un retrato de un espacio que tracciona la noche de la ciudad y la vida en las afueras”, señalan los arquitecto­s.

Bernardini y Timossi, al frente del estudio Plan, trabajaron con una paleta de materiales cálidos y naturales: mucha madera, granito, hormigón armado visto, chapas laminadas en caliente, ladrillo y superficie­s claras que ayuden a dirigir los momentos de luz natural. “No es una decoración, es un manifiesto sensorial para una arquitectu­ra interior que relata un debate entre un destino urbano y una interiorid­ad rural”, sugieren.

Para algunos sectores específico­s, como la barra del bar, recurriero­n a artistas como Nicolás Oks, quien diseñó el sector a partir de la geometría de los ladrillos huecos. Se trata de “Encaje”, una obra del tipo site specific especialme­nte realizada para el hotel. “La idea de retrato surgió al pensar estos espacios y esta identidad porque queríamos tener una sensación de espacio quieto, frío, pero con la intimidad de ese momento, el de un retrato”, explican Bernardini y Timossi.

Con una composició­n que se desarrolla entre planos verticales y simples lineas horizontal­es, Casa Sur se destaca por la presencia de luz natural en los espacios. “Tratamos los interiores con materiales crudos, en su estado natural. Sin cosmética, como en un retrato a la luz del día”, señalan. En este sentido también encargaron piezas especiales. El diseñador de indumentar­ia Martín Churba ( Tramando) se ocupó de los entelados de las áreas públicas del hotel. Desde Tramando Casa, los autores realizan los proyectos de interioris­mo. Llevan equipados distintos hoteles boutique con un sello que los identifica: Esplendor ( Buenos Aires, El Calafate, Mendoza, Rosario y Montevideo), el complejo de viviendas Zencity ( Puerto Madero), las torres Lumiere ( Punta del Este), las Green offices para el British Council Buenos Aires y el Museo de Bellas Artes, entre otros.

Entre las coleccione­s, el hotel boutique cuenta con la Línea Negra, que hace foco en la idea de materiales crudos: hierro negro y madera de petiribí con tratamient­os de superficie­s que ponen de relieve el carácter natural de la madera y su dibujo de veta.

En el caso de los solados, la alianza entre el estudio y la firma El Espartano resultó en la moquete Huellas, realizada en pelo de lana cortado. “Nos inspiramos en los dibujos que dejan las huellas de los neumáticos y lo elegimos porque suma una referencia a la proximidad con la ruta”, explican.

También se aprecian piezas de la ceramista Hilda Hirr, quien desarrolló una paleta de colores y texturas especiales para la cerámica esmaltada. En tanto, las lámparas del spa, en micro red sintética, fueron diseñadas por el estudio La Feliz y elegidas porque el material es resistente a la humedad.

El artista Nicolás Oks diseñó el sector del bar, a partir de la geometría de los ladrillos huecos, con un site specific al que llamó “Encaje”.

 ??  ?? 1 ARTE. La pieza de Joaquín Boz se suma a las esculturas y objetos especiales diseñados por el artista Pitico Vulliez y a las obras pictóricas de Cecilia Timossi. 2 TEXTURAS. Madera y textiles suaves. 2
1 ARTE. La pieza de Joaquín Boz se suma a las esculturas y objetos especiales diseñados por el artista Pitico Vulliez y a las obras pictóricas de Cecilia Timossi. 2 TEXTURAS. Madera y textiles suaves. 2
 ??  ?? 1
1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina