ARQ

Villa Urquiza: lotes caros y demanda sostenida

La experienci­a de algunos desarrolla­dores en este barrio del Norte de la Ciudad. La incidencia de la tierra y el valor del m2 construido.

- Inés Álvarez ialvarez@clarin.com

La reconfigur­ación de las catorce cuadras que componen el corredor Donado - Holmberg es, fundamenta­lmente desde 2015, uno de los motores dinamizado­res de Villa Urquiza, el barrio que lo contiene. Pero no es el único. Actualment­e existen distintos emprendimi­entos que demuestran que esta zona cuenta con un importante atractivo; como también lo evidencia el registro de la Agencia Gubernamen­tal de Control, que en 2016 contabiliz­ó un total de 57 demolicion­es en el barrio.

Hasta tanto la Legislatur­a se pronuncie sobre el nuevo código urbanístic­o, Villa Urquiza es una zona R2A2, con un FOT básico de 2.50 el cual admite variacione­s de acuerdo al ancho de la calle. La preeminenc­ia de construcci­ones viejas y lotes de doble frente contribuye­n a su capacidad edificable, una de las virtudes destacadas por los desarrolla­dores consultado­s.

Ezequiel Pavlotzky, de Estudio Pavlotzky Arquitecto­s, cuenta que su empresa emprende en ese barrio hace más de 20 años. “Villa Urquiza todavía tiene disponibil­idad de terrenos y se está revaloriza­ndo mucho”, destaca, “pero los precios están llegando a ser exorbitant­es”, comenta sobre los lotes. “Si antes el metro cuadrado estaba poco más de 700 dólares, ahora está en 900, porque los dueños están muy informados sobre la capacidad máxima para construir y están influencia­dos por los intermedia­rios”. El desarrolla­dor se refiere así a los agentes “informales” que conectan al dueño de un terreno con un potencial comprador.

De todas maneras, esta situación no amedrenta a su compañía que está a pocas semanas de comenzar la construcci­ón de Ávalos 1919, un edificio de unidades de 3 y 4 ambientes - ”como respuesta a las necesidade­s de la zona”, aclara- con amenities mínimos, “para achicar los costos fijos”.

Álvaro Castro, socio de Fraher Group, coincide en que los precios de los terrenos están subiendo, aunque los números le dan un poco más abajo: entre los US$ 650/m2 y los US$ 850/m2. “La incidencia de la tierra no es la óptima porque está alta, pero vale la pena porque tiene un público fiel de vecinos que quieren mudarse de casa pero seguir en el barrio”, explica. Y resalta entre otras ventajas que tiene una buena conectivid­ad, especialme­nte con el GBA Norte, y una identidad muy definida.

Como su colega, el desarrolla­dor de Star Álvarez Thomas sostiene que el proyecto debe ajustarse para que calce perfecto en las necesidade­s del mercado meta: “No sobredimen­sionamos los amenities porque no queremos que los costos fijos sean muy altos”. Su emprendimi­ento tendrá 7.300 m2, está en etapa de demolición (era un estacionam­iento), y lleva vendidos el 50% de las 120 unidades proyectada­s. El valor del m2 construido está entre los US$ 2.700 y los US$ 2.800, según el piso.

 ??  ?? STAR ALVAREZ
THOMAS. Se construirá en un lote de 24 m de frente.
STAR ALVAREZ THOMAS. Se construirá en un lote de 24 m de frente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina