AgroVoz

La soja en Chicago, imparable; y el maíz, firme en Argentina

- Pablo Adreani Analista

La soja en Chicago ya supera los 590 dólares por tonelada y se enfrenta al fantasma de los 600 dólares, en un momento en el que la producción de soja de Sudamérica todavía no está definida. Faltan 10 días de febrero y 15 días de marzo, y la evolución del clima tendrá influencia sobre el potencial de producción.

En estos momentos las principale­s diferencia­s en cuanto a volumen de producción probable de soja las estamos viendo en Brasil y en menor medida en la Argentina.

Brasil es el que mayor impacto tendrá en el mercado, pues se trata del primer exportador mundial de poroto de soja. En el caso de la Argentina el mayor impacto de la sequía y la caída en la producción se producirá sobre las exportacio­nes de aceite de soja y harina de soja, donde nuestro país es el primer exportador mundial en ambos casos.

Volviendo al tema Brasil, hay una gran dispersión y diferencia­s entre las estimacion­es de organismos públicos y las consultora­s privadas. Por caso, el Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos (Usda) está estimando una producción de soja Brasil de 134 millones de toneladas, la Conab de Brasil estima 125 millones de toneladas y la consultora AgRural difundió hacia fines de enero su estimado de producción de 128,5 millones de toneladas.

Este fue el segundo recorte en las estimacion­es de AgRural en menos de un mes. La consultora había estimado la cosecha de soja de Brasil en 133,4 millones de toneladas el 6 de enero pasado, con una fuerte caída desde el récord anterior de 144,7 millones de toneladas. Como vemos, hay una gran dispersión, y el tema no pasa por el análisis de los números en un Excel.

El tema es de gran importanci­a pues lo que está en juego es la futura oferta de soja al mercado mundial durante el 2022. Fuentes privadas ya están advirtiend­o que cualquier mejora en los rindes de la soja más tardía en Brasil no alcanza ni es suficiente para compensar las pérdidas ya sufridas en los estados del sur hasta el momento.

En Paraguay ya se dio por perdido más del 50% de la cosecha, estimando un volumen de producción de cinco millones de toneladas versus el primer estimado de 10 millones de toneladas. La misma sequía que sufrió Paraguay la sufrieron los estados del sur de Brasil, Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul. Y esto da sustento a las fuertes pérdidas ocurridas en dichos estados.

En el caso de Argentina, el Usda está estimando un volumen de producción de 45 millones de toneladas y la Bolsa de Comercio de Rosario estima 40,5 millones de toneladas. En este caso analistas privados están estimando un volumen de 43 millones de toneladas en base, algo más cerca de las cifras del Usda.

Estas diferencia­s son las que están viendo los operadores y brokers de Chicago y las principale­s empresas de trading y de procesamie­nto de soja, tanto del lado de los exportador­es como del lado de los importador­es. Y es este marco de incertidum­bre es el que genera la volatilida­d y en cierta forma la firmeza que se está viendo en el mercado.

En el caso del maíz la situación climática, sequía de por medio, tam-*

Los distintos cálculos de pérdidas estiman una producción de soja de entre 40 millones y 45 millones de toneladas en Argentina.

bién impactó en la matriz de oferta y demanda y ha generado pérdidas irrecupera­bles sobre los cultivos de maíz de la Argentina.

La Bolsa de Comercio de Rosario estima pérdidas de ocho millones de toneladas, mientras que el último ajuste efectuado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo su estimado de producción en seis millones de toneladas, estimando ahora un volumen de producción de 51 millones de toneladas. El Usda proyecta 54 millones de toneladas para la producción de maíz de Argentina.

En este caso, las diferencia­s no son tan grandes como en el caso de la producción de soja de Brasil y de Argentina. El mercado de maíz en Argentina ha tocado nuevos máximos de contratos para la cosecha nueva, que ya ha comenzado a recogerse. Podremos ver algún ajuste a la baja conforme avance la cosecha y el volumen justifique la bajar temporaria de los precios.

 ?? LA VOZ / ARCHIVO ?? A LA BAJA. Por la sequía, las proyeccion­es de cosecha se reducen.
LA VOZ / ARCHIVO A LA BAJA. Por la sequía, las proyeccion­es de cosecha se reducen.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina