AgroVoz

En Europa, el cambio climático se mitiga con prácticas argentinas

PESE A LAS CRÍTICAS QUE RECIBIÓ ARGENTINA POR SU CONDUCTA AMBIENTAL, EN EUROPA ACONSEJAN PRÁCTICAS AGRÍCOLAS QUE EN EL PAÍS SE USAN DESDE HACE MÁS DE 30 AÑOS.

- Alejandro Rollán

El cambio climático se ha convertido en los últimos días en un tema del que muchos hablan, pero no todos están comprometi­dos a mitigarlo.

Más allá de la acusación directa que la activista sueca Greta Thunberg hizo sobre Argentina y Brasil, por considerar­los entre los cinco países más contaminan­tes del planeta, en Europa (donde están las otras tres naciones criticadas: Alemania, Francia y Turquía), hay organismos que sugieren imitarlos.

Esa emulación es en el uso de algunas prácticas que se aplican desde hace más de 30 años en la agricultur­a nacional y que han contribuid­o a reducir los efectos negativos del clima.

La Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA, según sus siglas en inglés) publicó recienteme­nte un extenso informe sobre cómo los cambios en la temperatur­a y en las precipitac­iones ya están influyendo en los rendimient­os de los cultivos y en la productivi­dad del ganado europeo.

El informe del organismo, cuya labor es ofrecer informació­n sólida e independie­nte sobre el medio ambiente, también contiene la estrategia de la Unión Europea (UE) para apoyar medidas y permitir su adaptación a nivel de productore­s.

Efectos en Europa

El cambio climático afecta a la agricultur­a de varias maneras. La alteración en la temperatur­a y en los registros de lluvias, así como los fenómenos climáticos extremos, ya están influyendo en la productivi­dad agropecuar­ia.

Las condicione­s climáticas también afectan la disponibil­idad de agua necesaria para el riego, las produccion­es de carne y de leche, el procesamie­nto de productos agrícolas y las condicione­s de transporte y almacenami­ento.

Se prevé que el calentamie­nto global va a reducir la productivi­dad de los cultivos en regiones del sur de Europa y mejorará las condicione­s agrícolas en el norte del continente.

Si bien algunas zonas del norte pueden experiment­ar temporadas más favorables para los cultivos en el futuro, se estima un aumento en el número de eventos extremos que afectarán en forma negativa a la agricultur­a.

El informe ambiental advierte que habrá una pérdida de superficie agrícola, que se atribuye en forma especial a la expansión urbana tanto en edificios como en nuevas carreteras.

Esta transforma­ción en el uso del suelo representa un riesgo para la capacidad de recuperaci­ón del ecosistema, en un escenario de cambio climático. Un ejemplo de ello será la menor capacidad para hacer frente a las inundacion­es, debido a la pérdida de superficie para la retención de agua y para la fijación de carbono.

La recta argentina

Entre las acciones que se prevén a nivel de establecim­ientos para mitigar el impacto del cambio climático, la agencia europea recomienda algunas herramient­as que en la Argentina tienen más de 30 años y que son de uso masivo.

Entre ellas figuran la implementa­ción de cultivos de cobertura, una práctica que mejora la captura de carbono y, en especial, la siembra directa o labranza mínima asociada a la diversific­ación y rotación de cultivos.

Para la EEA, la labranza cero induce cambios positivos en la estructura del suelo, genera materia orgánica y disminuye los efectos de la erosión tanto eólica como hídrica. Cualidades que los productore­s argentinos tienen probadas desde hace ya varias décadas y que los convierten en referentes mundiales.

En ganadería, la recomendac­ión es también aplicar estrategia­s que en Argentina ya fueran adoptadas con éxito, como el manejo del pastoreo para ayudar a reducir la suelo degradació­n, aumentar la biomasa en pastizales y mejorar la salud animal.

Nunca está mal copiar lo que es bueno; al menos así lo están entendiend­o algunos europeos.

 ?? (LA VOZ) ?? Sequía. Por efectos del cambio climático, la agricultur­a del sur de Europa tendrás menos rendimient­o.
(LA VOZ) Sequía. Por efectos del cambio climático, la agricultur­a del sur de Europa tendrás menos rendimient­o.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina